Con frecuencia escuchamos
advertencias sobre la retrogradación de Mercurio, de hecho ya se ha convertido
en parte de quienes son asiduos seguidores del ámbito astrológico el utilizar
amuletos y otros artificios para mitigar esta influencia. En relación a esto
nos preguntamos ¿Qué significa que un planeta esté retrógrado? ¿Qué diferencia
existe cundo es natal o sólo es un tránsito? ¿Cuánta efectividad tienen esos
amuletos?
¿Qué significa que un planeta
esté retrógrado? Es el período durante el cual un planeta de nuestro sistema
solar nos da la impresión de que se mueve hacia atrás cuando lo vemos contra el
telón de fondo fijo de las estrellas. Es un movimiento aparente.
¿Qué diferencia existe cundo es
natal o sólo es un tránsito? En esta oportunidad solo quiero hacer la
distinción entre tener un planeta retrógrado en la carta natal y un tránsito
astrológico. Sin hacer mención a otras técnicas de prognosis.
Cuando la retrogradación es de un
planeta natal, es tendencia que tendremos a lo largo de nuestra vida. Siempre
estará presente, como una huella dactilar. Pero si se trata de un tránsito,
entonces se referirá a eventos que tienen una duración determinada, tendrán un
inicio y un fin, no va a ser algo que nos caracterice.
Y no estoy diciendo que sea malo
o bueno tener planetas retrógrados en nuestra carta natal, puesto que si un
aspecto es bueno o malo, también va a depender de los demás contactos que
realice el mismo dentro del conjunto de una carta astral. No es recomendable
ver nuestros aspectos de forma aislada, y también debemos tener presente que
aquello que se ve negativo en un comienzo puede terminar siendo una bendición…
Cuando nacemos, en ese momento
preciso (hora y minutos), desde el lugar en donde acontece (lugar exacto), se
toma una fotografía al firmamento, y puede suceder que en ese momento algún
planeta desde el punto de vista de la Tierra, esté haciendo un movimiento
retrogrado. Si es así, y si se trata de un planeta interior (Mercurio, Venus o
Marte), se manifestará en nuestra personalidad, nos hará introspectivo en algún
área específica, orientándonos más a entender lo que percibimos, y no a
expresar la energía a la cual está asociada al planeta en cuestión.
Indudablemente existe una
dificultad inherente al Planeta retrógrado no reside en la naturaleza de la
retrogradación sino a nuestra mala disposición a aceptarla como una forma de
enseñanza. Cuando tenemos una energía natal inarmónica lo recomendable es
determinar qué nos quiere decir, qué debemos aprender. Porque la otra opción
que tenemos es culpar al destino o a las circunstancias extremas cuando las
cosas nos van mal.
Me refiero a los planetas
personales por ser estos los que influyen directamente en el individuo y cuyas
dificultades las trabajamos en nuestro interior, trabajando nuestra forma de
sentir, nuestra forma de pensar, nuestra forma de actuar…
Sin embargo, puede también
tratarse de planetas sociales como Júpiter y Saturno, lo cual influye en
nuestro contexto social y cultural; y de planetas transpersonales como Urano,
Neptuno y Plutón, que por su movimiento lento afecta a generaciones enteras y
nos afectará en lo particular dependiendo de la casa astrológica en la cual
esté ubicado.
Finalmente, quería hacer
referencia a ¿Cuánta efectividad tienen esos amuletos? Si tomamos en cuenta que
existe una Ley de correspondencia: “lo que es arriba, es abajo”, dependiendo
del planeta en cuestión, efectivamente, existen unos elementos que se
corresponden con las energías inarmónicas y que su utilización nos ayuda a
equilibrarlas.
Pero debemos tener precaución
porque algunos elementos o amuletos no nos son beneficiosos, esto es por la
configuración de nuestra carta natal. Y queriendo mejorar algún aspecto lo que
hacemos es empeorar la situación. Por eso al momentos de utilizar algún amuleto
para mitigar los posibles efectos negativos de algún planeta (lo cual sucede
mucho con Mercurio cuando retrograda), investiguemos primero que tan
beneficioso resulta para nosotros y no seguir ciegamente lo que dicen los medos
de difusión masiva, porque cada persona tiene características y necesidades
específicas y es irresponsable generalizar, sin hacer la respectiva advertencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario